martes, 14 de abril de 2015

RESULTADO DE LA TAREA: tarea 1



INTERROGANTES:


LA AUTORIDAD:






     Este interrogante está relacionado con la importancia de la diversidad de opiniones y conocimiento, lo que implica relaciones de coordinación y colaboración frente a la validación de una única opinión o decisión proveniente de cualquier especialista en la materia.
     Los cuatro muñecos cogidos de la mano, representa que cualquier persona puede interactuar con otra sin dar lugar a una movilidad física, sino que se pueden comunicar a través de la Red, una herramienta esencial para la formación hoy en día.
Podría pues, representar a cuatro maestros, en la que la autoridad ya no reside sólo en uno como ha sido tradicionalmente, sino que se reparte entre individuos que cooperan y se coordinan, cobrando valor el conocimiento colectivo.
Las redes sociales que aparecen en el fondo, son un soporte tecnológico dónde intercambiar este conocimiento.


LA INESTABILIDAD DE LOS DOCUMENTOS:






     Este interrogante nos lleva a una reflexión sobre la naturaleza del conocimiento, pues el constante y vertiginoso desarrollo al que estamos sometidos, está generando una sociedad en constante cambio, lo que implica que la información tenga que ir modificándose, restaurándose y en definitiva, adecuándose a la versatilidad de este mundo.
     Con esta imagen queremos por un lado, comparar los glaciares con los muchos maestros que insisten en impartir conocimientos curriculares establecidos empleando el libro invierto en una enseñanza descontextualizada con el entorno del niño y poco significativa.
     Por otro lado, el agua líquida proveniente de los glaciares, representaría el cambio continuo del mundo actual reflejado a la hora de buscar una página que ha sufrido cambios, ha desaparecido o cambió su dirección, por lo que hay que apostar por una enseñanza de competencias necesarias hacia el desarrollo íntegro del alumno para el mundo actual.


SUPERFICIALIDAD DEL CONOCIMIENTO:




Autor:  Javier Ignacio Acuña Ditzel
Fuente: https://www.flickr.com/photos/santoposmoderno/3469219989/

     Este interrogante hace referencia a la actual tendencia que tenemos a realizar lecturas rápidas y superficiales  escaneando la información que encontramos, sin profundizar en ella. Quizás el escaso tiempo del que disponemos y la gran cantidad de noticias a las que estamos expuestos, nos lleva a realizar una revisión rápida y pasajera de la información.
     Los cuadros de la imagen representan la cantidad de cosas que no llegamos a ver ni apreciar con una simple ojeada, pues ignoramos gran cantidad de información que tan solo podría apreciarse mediante una lectura detenida y minuciosa. Podemos tener una visión general de la estructura o contenido, como aparece reflejado en la imagen a través de las distintas piezas, pero será necesario ahondar en ellas para conocer más detalles, lo que aparece reflejado a través de  la lupa  que aumenta de tamaño una de las piezas.

DEMOCRACIA INFORMATIVA:





     A través de las redes sociales fundamentalmente, cualquier persona puede aportar información de más o menos calidad, creando la Red crea mecanismos de validación (relación con Autoridad); además, con fácil accesibilidad para todos; se crean relaciones de reciprocidad ya que los visitantes serán los que determinen su popularidad, por lo que llegará a más personas según el contenido.
     El famoso cantante Pablo Alborán subió a Youtube la canción ‘Solamente tú’, que fue el germen de su carrera artística ya que lo escucharon unos  7.959.637 internautas dándose a conocer, por lo que por una simple subida de un vídeo puede tener consecuencias a veces positivas, negativas o simplemente no llamar la atención de los demás, sin llegar a tener reconocimiento social. A través de Internet pues, podemos propagar cualquier dato o hecho y hacerlo conocer por los demás; será más conocido pues, dependiendo de los que están al otro lado del ordenador.


EL RESPETO A LA PRIVACIDAD:






     Es muy común encontrarse en páginas web que visitas, un cuadro para que aceptes las cookies. Con algo tan sencillo como hacer clic, damos información de nuestros gustos o aficiones. Incluso cuando decidimos hacer privados ciertos datos, quedan guardados en Internet.

     A través de la imagen queremos informarles del cambio del concepto de privacidad. Muchos de nosotros ‘twitteamos’ o ‘whatsappeamos’ lo que hacemos a diario. Entonces, ahora todos podemos convertimos en personajes famosos al quedarse guardados en la Red hechos ocurridos en nuestra vida privada. Como podemos ver, hay una fina línea que separa la falta de privacidad propia de Internet y la exigencia de más transparencia informativa.

EL ACCESO GLOBAL:







Autor: bykst

Este interrogante hace referencia a la posibilidad que nos ofrece Internet tanto para estar conectados con el resto del mundo, como para conocer realidades muy alejadas de las nuestra y participar de acciones colaborativas con personas desconocidas.


Esta imagen representa  que todos podemos estar conectados independientemente del y continente en  que nos encontremos pudiendo establecer una comunicación de carácter participativo con personas desconocidas. Todo ello se debe al hecho de que en este mundo globalizado, todos y cada uno de nosotros podemos acceder a toda la información independientemente de las barreras lingüísticas a las que nos podemos enfrentar.


IDENTIDAD DIGITAL:




-Autor: Johnhain
-Fuente: http://pixabay.com/es/identidad-m%C3%A1scara-disfraz-510866/

      Este interrogante parte de las diversas maneras por medio de las cuales podemos identificarnos. Actualmente estamos capacitados para mostrar nuestros datos en los distintos perfiles de las redes sociales, nuestra identidad digital se aproxima cada vez más acercándose a la realidad del quiénes somos y el cómo somos, atendiendo tanto la información que nosotros gestionamos sobre nosotros mismos como la que los demás usan y crean sobre nosotros. Es preciso incorporar la responsabilidad y la madurez a la hora de reflejar nuestra identidad de forma digital.
     La causa que nos ha llevado a seleccionar esta imagen es que consideramos que  antes de situarnos en el ordenador hay que reforzar el carácter de cada persona, situando la identidad antes que las diversas páginas de internet. Para entrar en los medios digitales e identificarnos hay que tener una buena información de los hechos que se ejecutan.

LA AUTORÍA:





- Autor: Lorena 
-Fuente:   http://goo.gl/vVzfcd

   Este interrogante hace hincapié en los derechos del autor, siendo la obra de dicho respetada e inmodificable. Refleja la prioridad de la persona que realiza una obra, sin ser plagiada, editada o adquirida de cualquier modo por otra persona secundaria. Por otro lado, hace referencia también a los derechos del propietario de la obra, que puede haberlos adquirido sin ser el autor.
     La selección de esta imagen se debe a que consideramos que la autoría se refleja en forma de marca en la tierra. Cada persona es dueña de sí misma, por lo que cada pisada o marca que realice le pertenece. Podrán realizar marcas o huellas semejantes a las que haya ya marcadas, bien sea por medio de modificaciones o ediciones, pero esta copia no tendrá nunca la misma validez que la marca original. Siendo así reflejados los derechos de autor, pues cada huella dibujada en la arena tiene un único autor con sus derechos correspondientes.


INFORMACIÓN  INABARCABLE:





-Autor: STVIOD
-Fuente: http://pixabay.com/es/campo-camino-sendero-pista-de-barro-66718/



     Este interrogante hace referencia a la gran cantidad de información de la que disponemos y a la que tenemos acceso, pues constantemente se está produciendo un crecimiento de potencial de informaciones en todo el mundo. Todo ello nos está obligando a tener que desarrollar una serie de habilidades cognitivas que nos permitan desenvolvernos en esta sociedad en constante cambio.
         El hecho por el cual hemos elegido esta imagen es porque el camino que aparece en ella parece no tener fin, parece ser un camino muy largo, al igual que lo es el camino para llegar a conocer la información, pues constantemente encontraremos información nueva y difícilmente podemos conocer todo sobre un determinado tema, es decir el camino para lograrlo se hará prácticamente infinito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario