miércoles, 13 de mayo de 2015

Tarea IV



     En cuanto a la dinámica que vamos a realizar en clase, nos hemos basado en aquella en la que jugaremos con la imaginación y el reflejo que podemos a llegar a tener con otras personas. En el comienzo de la actividad tendrá lugar un cuestionario breve a responder por parte de los compañeros, donde las cuestiones serán las siguientes: ¿Qué redes sociales son las que más usas?; ¿Consideras que dominas igual que en un principio las páginas webs que utilizas? ¿Por qué?; ¿Crees que tu identidad está protegida en la red? ¿Por qué? El empezar preguntando es debido a que antes de dar comienzo a la tarea queremos tener idea del conocimiento que tienen los compañeros de la identidad digital, además de comprobar si sus respuestas varían una vez finalizada la dinámica. Tras contestar estos interrogantes, situaremos a las personas en un caso donde una niña desconoce la seguridad de las redes, lo cual la conlleva al mal uso de éstas. Para ello hemos realizado un vídeo donde se aprecia en un principio la seguridad y el dominio que tiene la niña con las redes sociales utilizadas, pero todo ello va decayendo conforme pasan los días y más utiliza estas páginas, conllevándola a la inseguridad y el desconocimiento de sus actos realizados finalmente. La niña que empezó a utilizar webs de internet por mero gusto acabó convirtiéndose sin apreciarlo en una víctima, donde todo lo que le suponía diversión se convirtió en una pesadilla de la cual no sabía cómo salir, pues por medio de una amiga en común con otras personas fue agregando a gente perdiendo finalmente el control de las peticiones de amistad. Con ello queremos reflejar la situación de un caso donde una persona que a causa de ignorar la seguridad en internet ha perdido su identidad digital y ha llegado a un punto donde deja de dominar las redes sociales y son éstas las que la dominan a ella. La víctima por motivo de este desconocimiento se introdujo en un remolino creado por ella misma, el cual se iba incrementando con la conformidad del tiempo. Al utilizar internet debes saber proteger tu identidad para evitar posibles problemas que pueden suceder por falta de algo tan simple. Por ello al concluir el video enseñaremos a proteger redes sociales comunes, en este caso “Facebook”,  pues un simple hecho como proteger tu página web te puede salvar de una gran diversidad de problemas. Una vez visto el vídeo y explicado, pasaremos a realizar una actividad en la que situaremos a las personas en esa pérdida de dominio en base a un símil con un remolino. La actividad se centrará en leer unas frases escritas a letra tamaño normal. Seguidamente aquellas personas que las hayan leído tendrán que girar sobre sí mismo diez vueltas sin parar y tras ello leer de nuevo las frases, siendo esta segunda lectura de mayor dificultad por motivo del mareo causado por las vueltas realizadas. Con todo ello queremos reflejar la seguridad que puedes llegar a tener en un principio con las redes sociales, creyéndote incluso que tienes un dominio, pero que con el tiempo si no proteges tu identidad te diriges a una inseguridad y te pasas de ser el dominador al dominado. Hemos querido comparar esas vueltas con la transición de los días y ese mareo con la inseguridad que siente la persona cuando no protege su identidad digital. Una vez que han experimentado lo enrevesado que puede llegar a ser leer y la sensación de desconcierto, les mostramos unas cartulinas donde se muestra el remolino creado por la víctima que no protege su identidad, remarcando el crecimiento de éste con el trascurso del tiempo incrementando así la dificultad de salir de él. Además, a su vez lo comparamos con un triángulo equilátero donde en cada vértice se encuentra la familia, los amigos y la persona misma, reflejando en su interior la existencia de una identidad digital, provocando la inexistencia de cualquier tipo de remolinos en nuestras vidas. Una vez explicada la teoría pediremos a las personas que ahora, en vez de dar vueltas sobre sí mismos, dibujen un triángulo con los pies. De tal manera que la lectura que realicen tanto antes como después de dibujar el triángulo será la misma, pues no habrá ningún tipo de mareo, queriendo dar a conocer que con la seguridad digital que hemos explicado en el triángulo equilátero evitamos posibles confusiones y disturbios con la conformidad del tiempo. Una correcta utilización de las redes sociales nos permite adquirir aspectos positivos en nuestras vidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario