jueves, 21 de mayo de 2015

REFLEXIÓN TAREA V

Tras haber realizado esta última tarea, titulada ‘’Descubriendo nuestro PLE’’, pasaremos a reflexionar sobre su principal objetivo, el cual hace referencia al descubrimiento del concepto de PLE, entendiendo este como el entorno personal de aprendizaje de cada persona ( conjunto de herramientas, servicios y conexiones que facilitan el aprendizaje informal). Pero, ¿cómo incide esto en nuestra formación y práctica profesional? Pues bien, el PLE de cada persona atiende a las tareas que se realizan dentro de la red, mediante la Web 2.0 y mediante las cuales adquirimos conocimiento, por lo que, en definitiva el PLE es ‘’el aprendizaje con ayuda de la red’’. Se concibe como un cambio en la metodología educativa que promueve el autoaprendizaje por medio de la utilización de recursos Web. Un sistema centrado en la figura del estudiante que le permite tomar el control de su propio aprendizaje, de forma que pueda fijar sus propios objetivos, gestionar su actividad y comunicarse con otros. Esta tarea nos ha servido de gran ayuda, ya que anteriormente no teníamos ningún conocimiento previo acerca del concepto ‘’PLE’’. Y sin embargo, tras haber realizado el PLE de un compañero hemos podido apreciar que este concepto es totalmente importante a la hora de realizar nuestro aprendizaje. Hemos comprendido que dentro de este concepto subyacen tres acciones que nos ayudan a adquirir conocimiento: Leer, reflexionar y compartir. Pues bien, cuando accedemos a información en la red, ¿de qué páginas nos valemos para obtener esa información educativa? Cuando tenemos esa información, ¿de qué forma reflexionamos acerca de ella? ¿Utilizamos resúmenes, vídeos, esquemas…? Y finalmente, si mediante esa información hemos realizado nuestro proyecto educativo, ¿lo compartimos con los demás mediante sitios como Google Drive, o Mástareas? Coincidimos en que tras la realización de esta tarea hemos podido comprender todo lo relacionado con el PLE. La causa es que el PLE siempre ha estado ahí, pues siempre (desde que tenemos la tecnología a mano) hemos aprendido con ayuda de la red, obteniendo información de distintas páginas y con la ayuda de numerosos recursos, sin embargo, antes nuestro PLE tal vez era demasiado pobre, pues con el avance de la web a la web 2.0 tenemos la oportunidad de contar con un mayor número de recursos y medios con los que podemos obtener información de más fuentes con mayor fiabilidad. Por otro lado, la realización de esta actividad nos ha permitido conocer otros recursos o herramientas digitales utilizados por nuestros compañeros tanto para buscar información en la red como para organizar,compartir, buscar, publicar y comunicar. Todo ello significa que las experiencias , intercambios y actividades a las que nos ha acercado el uso de las tecnologías ha multiplicado, diversificado y personalizado de manera extraordinaria nuestro entorno para aprender, hasta llegar al punto en que los entornos de aprendizaje centralizados, tradicionales y comunes a todos nos parecen insuficientes y empobrecidos. De hecho, un aprendiz con un PLE desarrollado y enriquecido tiene la posibilidad no solo de aprender de otros como hemos mencionado anteriormente sino de que otros aprendan con el , y eso implica una serie de habilidades y estrategias que han de ponerse en marcha, por tanto para un aprendiz explicitar , desarrollar y gestionar eficientemente su PLE supone un fuerte compromiso no solo con su propio aprendizaje sino con el de los otros con los que se relaciona a través de su PLE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario