En esta primera toma de contacto con las TIC, y tras haber realizado el cuestionario propuesto, con el objetivo de evaluar nuestro nivel de competencia y conocimiento en este área podemos señalar que tal y como preveíamos carecemos de gran información en este ámbito. Carecemos de destreza y de habilidades con que enfrentarnos a ellas. Desde nuestro punto de vista, nos espera un largo y sinuoso camino para llegar a conocer y a dar respuesta a todas y cada una de las inquietudes que tras haber realizado esta tarea han surgido en nuestro interior, puesto que los saberes adquiridos por cada una de nosotras de las TICs son por méritos propios.
Esta carencia de conocimiento y de destrezas con que enfrentarnos a programas informáticos o a la simple realización de algún proyecto informático puede deberse a la escasa utilización que hemos hecho de ellas a lo largo de nuestro periodo estudiantil, pues, en nuestro caso poco es el uso que hemos hecho de ellas, debido en cierto modo a la escasa instrucción con que contaban los docentes con los que hemos trabajado, los cuales preferían que trabajáramos actividades en clase con los recursos didácticos habituales en lugar de trabajar con medios informáticos o a los escasos recursos de los que nuestro centro disponía para llevar a cabo esta tarea de aproximación a las nuevas tecnologías.
Todo ello supone que hoy día, cuando tenemos que adentrarnos en el mundo de las tecnologías y los avances informáticos lo hagamos desde la más profunda incertidumbre, por el hecho de no saber a lo que realmente nos tenemos que enfrentar y lo que necesitamos conocer, pero sobre todo desde la más profunda curiosidad e inquietud por conocer algo tan útil y práctico para nuestro porvenir como futuros docentes, ya que de nosotros depende a su vez que nuestros alumnos tengan los mismos o más conocimientos que nosotros.
Quizá el desinterés aportado por el alumno, en este caso por nosotras, sea una de las justificaciones que expliquen la falta de conocimientos informáticos. Si hubiésemos puesto un poco más de interés, dispondríamos de ciertas facilidades y conocimientos de los que hoy carecemos. Podríamos habernos interesado en leer libros, revistas, artículos, experimentar programas con los que aprender a hacer millones de cosas e ir adquiriendo habilidades progresivamente, apuntarnos a clases de informática, consultar dudas con algún experto ante una cuestión…En definitiva, aunque la sociedad con la que hemos estado creciendo e incluso nosotros mismos, no le hemos dado mucha importancia a las tecnologías ha llegado el momento de hacer todo lo que esté en nuestra mano para contrarrestar esta escasez de contenido, ya que cada vez son más las tareas que necesariamente deben realizarse utilizando la tecnología.
Por otro lado, todas pensábamos que las TIC si no se utilizan bien, podrían provocar más inconvenientes que ventajas, pero no que llegaran al punto de producir daños en la salud de los usuarios. Así es, como reconocemos que si hubiéramos tenido a nuestro alcance más fuentes de información para haber aprendido estrategias de seguridad (aunque puede que las hayamos tenido, pero quizás no hemos estado bastante concienciados de su importancia, hasta que hemos llegado a este momento, en el que tenemos que enseñar cómo se tienen que proteger nuestros alumnos, haciendo hincapié en hechos como cambiar la contraseña a menudo, pero sin llegar al punto de asustarlos y que no usen por este motivo las redes sociales u otros medios tecnológicos. Entonces, al no tener apenas grandes conocimientos sobre mantener la privacidad a salvo, pensamos que debemos aprender largo y tendido sobre este ámbito, ya que nunca sabemos hasta dónde puede llegar nuestra información publicada en la red.
Para un uso eficaz de las TIC, también deberemos aprender otras estrategias que puede que no conozcamos o que sepamos pero no ponemos en práctica por falta de costumbre o pereza, o que simplemente hemos escuchado que otros las emplean o que existe pero no las hemos aprendido. La creación de accesos directos, aprovechar las múltiples herramientas que tenemos… A partir de la puesta en marcha de estas medidas a tomar, podríamos ahorrar tiempo y sacar partido a nuestras redes sociales, por ejemplo, mejorando su calidad.
Una vez mencionado todo lo anterior, podemos señalar que todo lo aprendido aquí nos ayudará en nuestro futuro como educadores, nos ayudará a contar con los recursos necesarios para poder instruir adecuadamente a nuestros alumnos, así como a dotarlos de cierta autonomía a la hora de enfrentarse a un problema informático, o la realización de una tarea con ayuda de Internet. Por lo que este cuestionario nos ha servido de gran ayuda para conocer aspectos relacionados con la tecnología, de los que antes no éramos conscientes, y nos ayudará en un futuro a poder desarrollar correctamente la responsabilidad social que tenemos en la formación de futuras generaciones al ser capaces de investigar y profundizar sobre aspectos a convenir.